Colombia gana

Colombia ganó. Colombia ganó este 19 de Junio en las personas de Petro y Francia Márquez, un profesor ex guerrillero y una ambientalista negra. Colombia ganó pues lo que difiere a la “izquierda” de la “derecha” en países que no han superado la colonia, es su lealtad, si se debe uno a los pueblos o a los poderosos de la orbe. Definición trasciende a la era moderna, ya en la Edad de Hierro el profeta Elías conminaba al Rey Acab a no depender de la fenicia Tiro, y a todo el pueblo pedía abandonar al culto a Baal, allá en aquellas tierras donde Asia parió a Europa.

Recapitulación pertinente en un momento donde el imperio estadounidense pierde su hegemonía pero se aferra a su dominancia por todos los medios. La historia y Star Wars nos enseña que los poderes parásitos transmutan sí en imperios pero también en sistemas económicos, en religiones, y en estados que uno supondría son lo contrario a sus victimarios. Así que si la Soberanía es premisa de un cambio real en una América, sangrada ayer por Europa y hoy por USA, darnos nuevos contenidos ideales es imprescindible para que la voluntad expresada en las urnas encarne en una nueva realidad.

Ahora mismo en México no se sabe si Morena está a punto de destruir al PRI y con él a una institucionalidad que nación para esclavizar al indio y parasitar la tierra, o si una combinación de chapulines priistas y oscuros amix gabachos-españoles se comerán a Morena desde dentro, como larvas que crecen en las almas vacías de tanto nuevo funcionario y militante que ve en la política la oportunidad de elevar su estatus personal. O estamos ante un “trágico reverso a la derecha” (Boaventura), o construiremos la cuna de un nuevo mundo junto a Bolivia, Colmbia y tantxs compas en este pale blue dub.

Y si la condición de posibilidad para nueva realidad descansa en las ideas que nutren al personal ¿qué dijo Petro en sus discurso triunfal?

“Este gobierno que va a iniciar el 7 de Agosto es un gobierno de la vida. Es el gobierno que quiere construir a Colombia como una potencia mundial de la vida. Y si queremos sintetizar quizás en tres frases en qué consiste un gobierno de la Vida, yo diría: primero en la paz. Segundo, en la justicia social. Tercero, en la justicia ambiental.”

¿Qué significa la paz? La paz como eje de un gobierno de la vida. La paz…. No tendría razón el cambio, no tendría razón el cambio, no tendría razón la esperanza, no tendría razón este esfuerzo mayúsculo que hoy se sintetiza en las urnas. No tendría sentido un gobierno de la Vida si no llevamos a la sociedad colombiana a la paz. Objetivo central ¿qué significa poder hacer la paz? Que los 10 millones de electores Rodolfo Hernández son bienvenidos en este gobierno (…) significa que no vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente. Significa que nos perdonamos. Significa que la oposición que tendremos (…) será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño para dialogar sobre los problemas de Colombia. Porque el clima político que nos ha acompañado en el Siglo XXI

-¡NO MÁS GUERRA! ¡NO MÁS GUERRA! La raza interrumpió gritando esta consigna

Este clima político de persecución y aislamiento, de odios y confrontaciones literalmente a muerte, no puede seguir así. Habrá oposición seguramente, y quizá férrea, y quizá tenaz, y quizá no la entenderemos muchas veces, pero en este gobierno que se inicia nunca habrá persecución política ni persecución jurídica. Sólo habrá respeto y diálogo. Es así como podremos construir lo que hace unos días llamamos el gran acuerdo nacional.

(…)

El acuerdo nacional tiene que comenzar a construirse a partir del diálogo regional vinculante. Vinculante significa que lo que se decida regionalmente para acabar con los conflictos violentos, para construir la prosperidad regional, se vuelve norma, se vuelve obligatorio, se cumple. Diálogos regionales que nos permitan mirar el conflicto en su especificidad histórica, en su especificidad regional. En esos diálogos regionales debe llegar la diversidad de Colombia. No simplemente quienes han levantado las armas sino esa mayoría silenciosa de campesinos indígenas, de mujeres, de jóvenes, y sobre la base de los diálogos regionales poder construir las reformas que necesita Colombia para poder vivir en paz.

Este bato es muy listo al parecer. Y al parecer los colombianos no han interiorizado la mentira y la mentira política como algo natural e inevitable. Otro asunto muy intereante es que la “izquierda” en Colombia no está en el sueño liberal del Siglo XIX que tantos amigues mexicas aún abrazan, creyendo que la Consti de 1917 es perfecta y lo único que falta es cumplirla. Por lo demás, vemos una linda evolución de la mejor retórica marxista que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XX y en todas las escuelas de cuadros desde quién sabe cuándo en anáforas como “¿qué significa…?”. Veamos qué mas dice, viene el chuqui:

“No es casual extraño que en esos 11 millones de votos que nos ha dado el triunfo, la mayoría sea de jóvenes y de mujeres. Una marea juvenil decidió hoy tomarse las urnas. Una marea femenina decidió hoy tomarse las urnas. El acuerdo nacional por tanto, tiene que ver con reformas que necesita y ha gritado las juventudes y las mujeres de Colombia. Tiene que ver con los derechos fundamentales que no pueden ser más letra muerte en la revolución, sino que tiene que ser la vida cotidiana, la existencia real, la garantía plena de una Constitución viva que se pueda palpar, que se pueda vivir todos los días. Una constitución viva en la plenitud de los derechos de la gente.

Si me preguntan para qué es un acuerdo nacional: para construir los máximos consensos que hagan que la vida de la familia pueda ser una vida mejor. Que ahí el viejo y la vieja puedan tener una pensión. Que ahí el joven, la joven, puedan tener una universidad. Que ahí el niño y la niña puedan tener la leche y el pan, y la carne no sea un artículo de lujo. Que ahí la familia pueda construirse más unida, más fuerte, más poderosa. Porque sus derechos fundamentales como personas humanas se pueden garantizar, se puedan cumplir. Si me lo permiten, el gran acuerdo nacional es para construir la paz. Y la paz no es más que la garantía de los derechos de la gente. La paz es que la sociedad colombiana tenga oportunidades. La paz es que alguien como yo pueda ser Presidente, o alguien como Francia pueda ser Vicepresidenta. La paz es que dejemos de matarnos los unos a los otros. Desde el gobierno que se iniciará el 7 de Agosto comenzará la paz integral en Colombia. A partir primero del gran diálogo nacional entre la sociedad colombiana toda. Y en segundo lugar a partir de lograr que las armas dejen de disparar. Que las armas dejen de usarse. Que las armas dejen de existir por fuera del Estado colombiano. No es matarnos los unos a los otros, es amarnos los unos a los otros.

Un gobierna de la vida para nosotros no sólo es la paz, es la justicia social.

(…)

Lo que sigue es su perspectiva económica, o es decir, el proceso que Petro-Francia anticipan en la anatomía de la sociedad, de su existencia concreta:

“Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia. No porque lo adoremos sino porque tenemos primero que superar la pre modernidad en Colombia. El feudalismo en Colombia. Los nuevos esclavismos, la nueva esclavitud. Tenemos que superar mentalidades atávicas, atávicas ligadas a ese mundo de siervos, a ese mundo de esclavos que tenían como contraparte a los señores y los dueños esclavistas. Tenemos que construir una democracia. Y esa democracia la vamos a construir apartir de permitir que exista un pluralismo de conciencias, un pluralismo ideológico, un pluralismo de colores, un pluralismo económico.

El pluralismo económico significa superar las viejas esclavitudes, los viejos feudalismos, poder tener una tierra que se llene de alimentos cultivados. Tener un espacio para las comunidades indígenas, para que se desarrolle su autonomía, su cultura. Tener una economía popular que se pueda fortalecer a través de la conectividad, a través de la educación, através del crédito barato. De ahí saldrán formas del capitalismo sí.., ojalá democrático, ojalá productivo, ojalá no especulador. De ahí saldrán nuevas formas de relacionamiento de la humanidad a partir de las nuevas tecnologías. De ahí saldrá una economía fuerte, productiva. Por eso queremos transitar de la vieja economía extractivista que mataba el agua, que mataba la vida, hacia una economía productiva que pueda hacer crecer en toda Colombia puestos de trabajo, producción que es la base misma de la riqueza. La riqueza nacional depende del trabajo. Si ese trabajo es asalariado. Si ese trabajo es independiente. Si ese trabajo es solidario y cooperativo. Si ese trabajo adquiere las nuevas formas de la economía colaborativa, tendrá el respaldo del nuevo gobierno. Porque sólo sobre la base de crecer económicamente, de producir, es que podremos entonces redistribuir. No se puede redistribuir sin producir. Por tanto si queremos redistribuir para que la sociedad toda sea más igualitaria, tenemos que producir. Producir en el campo. Producir en la industria. Producir en el turismo, producir sobre la base del conocimiento, que es como se produce en el Siglo XXI. Producir regulados, sin que se afecte la dignidad humana. Producir regulados de tal manera que no se afecte la naturaleza, que no se afecte el agua, que no se afecte el páramo, que no se afecte el pájaro.

Producir respetando la naturaleza que significa la justicia ambiental. Y aquí podríamos sintetizar qué es un gobierno de la vida. La paz, la justicia ambiental, la justicia social.

Las madres que no tengan que venir aquí, a mostrar los rostros de sus hijos asesinados…”

Muchas palabras escapan a esta transcripción. Muchos gestos escapan a este texto, mas pueden ser olfateado con mayor nitidez en el video. Y sobre todo, estas líneas, nos dan muchas pistas sobre la cultura, las sociedades, el momento, el tipo de política, de orden-mundo que se fragua en Colombia. Si algún lector llegó hasta acá, seguro ya tiene sus piensos.

Pitic, una antigua ribera en el desierto

 

Primera parte

Por Tonatiuh Castro Silva*

Pitic, una antigua ribera en el desierto
La ciudad de Hermosillo ha sufrido un proceso de urbanización determinado por su condición desértica y, a la vez, ribereña, teniendo en el cauce del río Sonora correlaciones entre ambas condiciones en diversos sentidos; una época de avenencia ecológica, ocurrida tanto en su etapa originaria como histórica, y una época de disociación ambiental, que inició durante el Porfiriato, y se concretó en la modernidad. Es decir, la relación de la mancha urbana con el entorno ribereño y con los recursos derivados de tal condición, se ha planteado en función de las planeaciones y de los intereses económico-políticos de cada época, aun cuando en la memoria colectiva esa relación entre cultura y naturaleza pareciera jamás haber existido.

Orígenes étnicos y presencia multicultural en el bajo río Sonora
El núcleo fundacional de la actual capital del estado de Sonora lo constituyó una aldea de la etnia o’ob o pima llamada Pitic o Pitiquin, cuya denominación hace referencia a la confluencia de ríos, siendo dos –que, tristemente, no obstante que el lector sea oriundo, es necesario nombrarle–: San Miguel y Sonora. Se considera que dicho asentamiento se ubicó en el sitio del vaso de la actual presa Abelardo L. Rodríguez. Por su parte, el poblamiento por europeos dio inicio con el establecimiento del Real Presidio de San Pedro de la Conquista del Pitic, en el año de 1740. Si bien los presidios eran emplazamientos militares, siempre estuvieron flanqueados por población tanto originaria, o igualmente europea pero no dedicada al oficio militar, que por diversos intereses procuraba asentarse en las cercanías, a la vez que otros sectores originarios ofrecían resistencia a la invasión de sus territorios. En el caso de Pitic, la diversidad cultural del asentamiento durante la Colonia y el primer siglo de vida independiente estuvo conformada por pimas, ibéricos, yaquis, “yumas” y comcáac (“seris”, “tiburones” y “guaymas”). La referencia a este panorama étnico sigue siendo importante en tanto determinó la configuración que tuvo y tiene el asentamiento.

El sitio del presidio implicó una reubicación de la antigua aldea, al crearse el Real Presidio de San Pedro de la Conquista del Pitíc, en 1741, también aprovechando los beneficios del afluente, que en ese tramo era ya una fusión de ambos caudales. En este nuevo lugar, en el año de 1784 ocurrió un reparto agrario que fue beneficioso para los colonos ibéricos, y que de entre las etnias existentes en la localidad, incluyó a pimas y seris, e ignoró a los yaquis.

El área de los “españoles” se ubicó en las faldas sur y norte del Cerro de la Campana –es decir, al lado norte del río–, y a los seris se les asignó el lado sur de la ribera, junto al presidio, generándose lo que se nombró Villa de Seris. Tal acto legal –que no legítimo–, dio pie al inicio del proceso urbano, así como a la transformación ecológica de la modernidad, redefiniendo la vida social de forma radical. La ancestral Pitic se perdió en el tiempo, y la etnia pima despareció de esta región de Sonora, siendo segregada hacia la sierra –en su amplia crónica Dejaron huella en el Hermosillo de ayer y hoy, Fernando A. Galáz consigna hacia la primera década del siglo XX la residencia de una anciana pima en el barrio de La Matanza–, teniendo en la actualidad posesión tan sólo de un reducto en el municipio de Yécora. Hermosillo, como tal, siguió siendo, como lo sigue siendo, un asentamiento multicultural y pluricultural –sin embargo, su diversidad no es reconocida, por la generalidad de las mentalidades locales.

En el año de 1828 se elevó a rango de ciudad al asentamiento (que había sido nombrado Cuartel y Misión del Pitíc, en 1772, y Real Presidio y Villa del Pitíc, en 1780), designándole Ciudad de Hermosillo, en honor a José María González Hermosillo. En la época, la comunidad se vio animada y construyó obras que pretendían alentar un nuevo estilo de vida: Casino Gran Sociedad (1842), remodelación del centro de la ciudad (1854), Catedral (iniciada en 1861), Plaza Zaragoza (1865) y Teatro Noriega (1868), entre otras –proceso urbano gratamente esbozado por Jesús Félix Uribe García en Breve historia urbana de Hermosillo, y en Hermosillo. Vivencias y recuerdos, entre otras obras de su amplia bibliografía.

Avanzada la segunda década del siglo XIX, Hermosillo padeció de especulación inmobiliaria, casas abandonadas en la periferia, solares con “tapias ruinosas”, malas cosechas de maíz, alza en los precios de trigo, frijol y otras semillas, reducida relación comercial con el exterior, y tiendas desiertas y con escasas existencias, de acuerdo con la recopilación de la prensa de la época, realizada por el arquitecto Uribe García, refiriéndose todo ello a la naciente mancha urbana, al lado norte del cerro de la campana, es decir, del lado contrario al río. En ese contexto, se le declaró capital de Sonora en 1879, año en el que además inició el régimen porfirista local, con Luis E. Torres a la cabeza, comenzando con ello una nueva etapa urbana, que a la vez que se caracterizó por un discurso modernista, significó la ruptura con el modelo ribereño del asentamiento.

La modernidad como discurso ideológico, más que como proyecto urbano, se reflejó en suntuosas edificaciones que renovaron la imagen urbana, teniendo en el orden neoclásico y estilos emparentados el lenguaje para expresarlo: Palacio de Gobierno (1882-1891), Banco Nacional de México (1888), alumbrado público (1897), Penitenciaría del Estado (1897-1908), Banco de Sonora (1898), Mercado Municipal (1898), Capilla del Carmen, una fachada más definida de la Catedral (1908), escuela Leona Vicario (1910), Jardín Hidalgo (1910), Palacio Federal (1911), parque Ramón Corral, hoteles, tranvía, colegios y mansiones. En los aspectos territorial, socioeconómico y cultural, fue factor decisivo de cambios la construcción del ferrocarril de Guaymas a Hermosillo, inaugurado en 1881.

Las bases del proyecto moderno de ciudad, que indebidamente se suele nombrar “era de Abelardo”, fueron establecidas en 1938 por el gobernador Román Yocupicio, al decretar la creación de la Universidad de Sonora, incluyendo su ubicación y primeros documentos ejecutivos. El incipiente proyecto de Yocupicio fue realizado bajo los mandos de Anselmo Macías (1939-1943), Abelardo L. Rodríguez (1943-1948), y Horacio Sobarzo (1948-1949). Destacan de ese periodo obras como: colonia Pitíc, cines Nacional y Sonora, Edificio Museo y Biblioteca de Sonora, Plaza 10 de Mayo, Palacio Municipal y, desde luego, la presa “Abelardo L. Rodríguez”.
.
La disolución ecológica
Esta estructura del proyecto moderno tuvo como obra magna a la presa, y con ello consideró la cancelación de la confluencia de los ríos San Miguel y Sonora como un factor de bienestar, para una época de pretendido progreso urbano y territorial conceptualizado en torno a las grandes obras de infraestructura. Este modelo fue afianzado en los periodos de los gobernadores Ignacio Soto (1949-1955), Álvaro Obregón Tapia (1955-1961) y Luis Encinas Johnson (1961-1967). Tras estas décadas de bonanza para el proyecto urbano, prosiguió hacia los años setenta, y a partir de entonces, un periodo de caos, cuyos principales referentes fueron la desecación de la presa y el desfase del anillo vial periférico. Si bien el proyecto moderno tuvo generosas remediaciones en la primera mitad de la década de 1990, refrendó de manera contundente la disociación respecto al vado del río Sonora.

La fecunda y prodigiosa ribera de la confluencia hídrica se reduce en la actualidad al área conformada por el vertedor de la presa, una pequeña laguna –que aún hasta hace un cuarto de siglo poseía una dimensión doble respecto a la actual–, tres conjuntos y un área deportivos, y el parque La Sauceda, construido en los años noventa –teniendo como antecedente otro parque del mismo nombre, edificado a principios de la década de 1970–; tal amplia área y sistema de conjuntos representa una reminiscencia biológica y reducto ecológico de lo que fue la ribera del Pitic, o junta de ríos.

A partir de allí, yendo hacia el poniente, como algún día corrió el río, se encuentra el proyecto urbano Río Sonora Hermosillo XXI. El proceso de urbanización y equipamiento, iniciado a principios de los años noventa pretendió hacer del antiguo cauce una franja urbanizada, como si el pasado y el futuro cupiesen en compartimientos acotados a una dimensión dictada por la usura inmobiliaria, restringiendo algún eventual flujo del río Sonora a un irrisorio canal similar a los tajos agrícolas de antaño, no obstante que apenas hacia mediados de la década de 1980 el río dejó todavía sentir su poderío, desplazando a la población del área como medida de protección civil.

Durante la primera década del proyecto se constató su fracaso, de momento, y hacia el futuro. Se edificaron el Centro de Gobierno y el parque La Sauceda, y varios lustros después, edificaciones aisladas y Galerías Mall. Al remontar así, consiguiendo cierta cantidad de inversionistas-constructores e inquilinos, fue claro el propósito comercial y corporativo del área. Torpemente, más como medida política que como solución urbana, se creó el Parque Conmemorativo, pretendiendo resarcir políticamente el daño ecológico provocado al entorno con la destrucción del Parque de Villa de Seris, suplantado por el conjunto MUSAS, Museo de Arte de Sonora. No obstante la existencia de tales proyectos en el cauce del río, es evidente el predominio de terreno baldío, pues en los lotes e incluso sitios que alojan algún local, se aprecia la topografía silvestre, que la arquitectura y el urbanismo no han sido capaces de reformular.

Existe una franja habitacional aledaña al antiguo vado del río, ocupado por una gran cantidad de colonias y fraccionamientos, destacando por su antigüedad y/o ubicación: Universitaria, Revolución I y II, San Juan, Hacienda de la Flor, La Matanza, Las Pilas, Prolongación Centenario, Villa de Seris, entre otras. En cuanto al aspecto habitacional, Las colonias de Hermosillo más cercanas al sitio que ocupó el asentamiento o’ob o pima son El Ranchito y Los Naranjos, y esta segunda es la única colindante con el área de humedales. En términos de paisajismo, la ribera ha sido además referente primordial para El Coloso Bajo y El Coloso Alto, cuyos habitantes son quienes mejor testimonio tienen de las transformaciones en amplitud de ángulo. Justamente en relación con estos barrios, así como con La Matanza y colonias colindantes, se encuentran los grupos ceremoniales de origen yaqui, los detentadores de mayor arraigo histórico. En el presente, permanece como rastro de la condición ambiental de los primeros tiempos tan sólo la mencionada área del humedal, que se encuentra desintegrada de la planeación urbana y, en lo general, de la memoria histórica y de la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad.

Los grupos ciudadanos que existen en la actualidad abocados a la preservación ecológica o de un perfil político encaminado a la concreción de ciertos proyectos en el mismo sentido, tienen valor tanto por su mera condición ciudadana, como por la genuidad que les es propia por su espíritu ambientalista, convicción y vocación que les ubica en el lado contrario de quienes aspiran a ampliar el usufructo de un territorio que en realidad pertenece tanto a la sociedad, como a la naturaleza. Queda como tarea, si se aspira a construir un futuro firme, su vinculación comunitaria, no sólo respecto a la población local, sino en cuanto a la incorporación de la comunidad humana ribereña.

El proyecto ecológico y urbano que habrá de reivindicar a la naturaleza, que habrá de conciliar a la comunidad ribereña con su entorno, y que brindará a la capital de Sonora una reformulación del espacio social más allá del propio sitio del antiguo cauce del río Sonora no está por ejecutarse o construirse, está apenas por concebirse.

Publicado en Libera Radio

* Sociólogo, maestro en ciencias sociales con especialidad en cultura y urbanismo. Se ha dedicado profesionalmente a la inv

estigación social por más de veinticinco años.

Lo crudo de la belleza en las celdas rosas de Silvia Arvizu

“…las paredes están completamente llenas de historias…
estar ahí de noche es como leer muchos libros.
Cada pedazo de pared dibuja una vida.”

Cuento El Hoyo, tomado de Las celdas rosas
de Sylvia Arvizu

Por Martín Salas

En Las celdas rosas Sylvia Arvizu es una voz que habla por aquellas gargantas ya afónicas y sin eco. La estridencia de su palabra tiene raices en muchos silencios, en ahogados auxilios, en seres invisibles para el ciudadano promedio. La autora retrata desde el exilio social que supone el inframundo carcelario el enjaulamiento de la carne, el encierro de la femineidad. Si es difícil ser mujer andando en “la libre” imaginen ahora ejercerse como tal bajo el peso del metal y del concreto. Es un trabajo donde se sufre y cuyo costo es la sangre, el sudor y las calamidades, y aun más que eso, cuesta fe, esperanza en el mañana. Se requiere mucho valor para caminar por los pasillos de la prisión femenil viendo hacia adelante, hacia ese ansiado futuro mejor.

Los breves relatos presentados en Las celdas rosas (Ed. ISC-Nitro Press) nos sumergen en las inmensidades de minúsculas existencias que en conjunto conforman la grandeza de esa comunidad de parias que son los reclusorios. Cada título, cada vida enmarcada en estas páginas es una pieza del gran rompecabezas conocido como “la pinta”. Un tiempo espacio tan sólido, tan tangible, y a la vez tan imperceptible para buena parte de la población. “La pinta”, tan fuera de las conversaciones y al mismo tiempo tan cotidiana. Desde afuera, desde la libertad tal lugar no tiene trascendencia. Desde una mirada interiorizada, desde el ojo curioso de alguien como Sylvia, se revela una planicie llena de vida, llena de color a pesar de la opacidad de las gruesas paredes, un jardín poblado por flores radiantes, bellas de tanto padecer.

Cada párrafo que compone este trabajo da muestra de una tempestad individual. Una tempestad que está ahí para anunciar la calma, la seguridad que trae consigo el amor al prójimo, a los hijos e hijas, madres y padres, amigos y amigas, sin dejar de lado a las compañeras de celda aquí descritas, quienes a aún con sus delitos son también madres y padres, hijos e hijas, nietos y nietas. La vida de cualquiera pudo ser descrita en líneas de palabras que estructuran estas historias. Un remolino de sensaciones, lágrimas, risas, frustraciones, alegrías se desprenden de los títulos de Las celdas rosas. Lo que se cuenta en sus páginas tiene carácter universal. En cada texto podría verse cualquier persona de cualquier edad, religión, visión política, estatus social o aparato reproductor. Cualquiera encuentra un pedazo de sí mismo en la pluma rosa de Sylvia.

Hay que enfatizar la habilidad escritural de Sylvia, un estilo de redactar sencillo y accesible para cualquier curioso pero no por ello carente de profundidad, de reflexión. Obras como esta funcionan como espejos sociales que hacen al lector encarar realidades latentes. Esta colección de crónicas es para aquellos y aquellas que busquen en la literatura algo más que fantasía. En él, el mundo se revela cruel, duro, asfixiante, fugaz. Sin saber hasta qué punto actúa la ficción en los relatos nos atrevemos a decir que lo escrito en las páginas no obstaculiza para nada el contacto de los pies con la tierra. Es para el lector que guste de entender lo que vive con quienes lo rodean. No es literatura para escapar de la realidad, es literatura que se topa de frente con ella.

El País de los 43

43 en mano
¡Hola! Saludos desde la ciudad del sol, una de muchas. Su primavera llega con nuestro otoño, esperemos que no sea una alegoría. A la hora que ustedes escuchen esto, nuestro compas de Ayotzi estarían tomando camiones en Iguala para llevarlos a la Normal Isidro Burgos, donde se concentrarían las rurales del norte del país para salir en caravana al DF a conmemorar a los otrora caídos del 68… más de 300 jóvenes que, cercados por el Ejército en la plaza de las tres culturas, corrían de un lado a otro en un suelo cada vez más rojo, el de Tlatelolco… primer colegio de América que educara “indígenas”. Ojalá algún día vengan a México, donde cada paso está cargado de historia, sangre que aún no encuentra su sitio en el futuro… y llame “nuestros compas” a los carnales de Ayotzinapa porque ellos sabían que la Revolución será mundial o caerá.

Tenemos algunas similitudes los latinoamericanos: todos somos ocupantes de amplio territorios sin otro fin que alimentar a las metrópolis: todos tenemos que darnos nuestro propio propósito y peleárselo al imperio. Y sin poesía, esto ocurrió desde que las puertos de Buenos Aires fueron abiertos por los cañones ingleses, desde que el capitalismo nacionalista de Perón con la modernización necesaria para la infraestructura del mercado mundial fue, como el de Lázaro Cárdenas en México o Getulio Vargas en Brasil, demasiado riesgoso dado la creciente politización de las masas que le acompañaba. El “crecimiento económico” nunca fue tanto como para absorber los anhelos de revolución ni como para borrar los agravios o el resentimiento de ser invadidos por una civilización que impone tu inferioridad hasta en su publicidad; en México el desarrollo estabilizador de los cincuenta a setentas desarrolló también la lucha de clases, probablemente los cincuenta y sesenta se registraron la mayor cantidad y magnitud de movilizaciones y huelgas obreras sin el gobierno de su lado (Peron, Getulio y Lázaro se sirvieron de estas para establecer los derechos laborales y elevar salarios). Amanece el primero de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución Cuban: los focos yanquis se disparan aún más que los rojos pue, ni la invasión a Playa Girón les abrió la puerta. La URSS era fuerte en ese período de auge económico mundial (1945-73) sin precedentes y en todas partes explotaba la lucha de clases abierta o desde la liberación nacional. América Latina temblaba por lo que venía…. y entonces el Plan Cóndor.

Entonces el Plan Cóndor con sus decapitaciones y su guerra sucia, su guerra no declarada y aquél que denunciara los crímenes de su gobierno un antipatriota; en toda América la misma farsa orquestada por cada una de las dictaduras militares, en México con “la perfecta”, dijera el peruano Vargas Llosa, la del Partido Revolucionario Institucional. Estado corporativo que subsumía toda aglomeración proletaria y pequeñoburguesa, sometida la Iglesia, absorbiendo intelectuales y artistas siempre plegándolos al nacionalismo, al rescate de nuestro pasado indígena o a la carrera hacia el primer mundo; para todos parecía tener una oferta y cuando no, balas. Y miren que curioso, el primer gobierno cuyo Estado Mayor estuvo integrado por agentes de la CIA  fue el que ordenó la matanza de jóvenes en Tlatelolco cuando aún se sentaba en la silla de Gobernación, último escaño antes de la presidencia. Lo que decimos es que la CIA infiltró a nuestro nacionalismo mucho antes de que “el neoliberalismo” se pusiera en boga, coincidiendo con las masacres y el terror de Estado tan favorable al imperio. La burguesía no es estúpida y se esconderá detrás de tu propia gente para lograr que te odies a ti mismo o te particularices deseando ser el otro. Nosotros debemos estar conscientes que cuando decimos “fue el Estado” es su Estado.

La burguesía quiere que no confiemos en nuestras propias fuerzas como comunidad, voltea a los líderes; no quiere que confiemos en nosotros como hombres, corrompe la Representatividad. Desmoraliza así al Poder, a la política. Consumirás el modo de ser que oferta su industria del entretenimiento y la moda, desviándote del acceso a sus medios. Es la semántica de la guerra de baja intensidad, que de paso, te dirá que Rambo es invencible no el que pierden Vietnam.

El camino de Ayotzinapa a Iguala es rodeando cerros de matorral, en tramos la selva avanza hasta la carretera, mucho sol, en septiembre todo es un verde potente. A las cuatro de la tarde el silencio del viento en los árboles. Se llama “Iguala de los libres” porque ahí se proclamó la independencia del país, que al igual que en Brasil y a diferencia de Argentina, fue la independizarse de la Corona para prolongar los privilegios de terratenientes y de la Iglesia cuando aquélla se volvía constitucional. Acá todo tiene maíz, elotes asados, en coctel, tamales, tacos, mucha comida en la calle, hay flores, parques, calles que suben y bajan lentamente, empedrados. Difícilmente a tu llegada o ida no pases por Periférico y Juan Álvarez, el centro de la masacre. ¿Sabías que una de las balaceras fue durante una rueda de prensa, convocada precisamente para difundir la situación? Probablemente vayas buscando en el pavimento los sitios donde cayó la sangre, los casquillos. ¿Dónde estaba la gente durante estas tres horas? Una maestra y un reportero que acudieron al llamado murieron rafagueados. Imagínate a los celulares enviando mensajes de auxilio, imagina que “mamá ponme saldo, urge” sea lo último que tu hijo te haya dicho.

Es curioso que el mismo año que los gringos mataron a Allende explotara la crisis estructural que hiciera necesario al “neo” liberalismo -Venezuela, Ecuador, centroamérica ¿habían vivido alguna vez algo diferente? La OPEP subió los precios del petróleo y la hegemonía occidental contesta invadiendo al sector público: a la chingada la intervención del Estado en la Economía, educación, salud, semillas son ahora mercancía. Crisis forzadas por la fuga de capitales ante la opresión del poder financiero para ser rescatados por su ala multiestatal, el FMI y el BM cuyas condiciones son recetarios que obligan a disminuir el gasto público en lo social, salir aún más de la economía y multiplicar policías con su subsecuente compra de armas (Grecia y los demás PIGS europeos hoy). El politizado pero desarmado pueblo de Chile tuvo que aguantar la cínica dictadura gringa. Animados y apurados los guerrilleros de otros países avanzaron, pero los yanquis ya no guardaron las apariencias, el 11 de noviembre del 89 su gobierno títere salvadoreño bombardea sin piedad a la capital a punto de ser tomada por el Frente Farabundo-Martí en su “ofensiva a tope” sí, el asesinato en masa de civiles fue el tope… “Secar el estanque” había sido, hasta entonces, masacrar y desalojar al pueblo en que la vanguardia había de crecer: decenas o centenas de comunidades guatemantecas fueron refundadas combinando personas de etnias sin lengua común o simplemente desalojadas.

Ya no guardaban las apariencias…  en 82 entró el primer gobierno abiertamente neoliberal a México, para el 88 ya nadie creía en el nacionalismo revolucionario del PRI, habían traicionado el pacto social. No sólo es socialismo o barbarie, también es: revolución o sumisión. Y la sumisión y la barbarie llegaron con el gobierno del 88 cuando “se apagó el sistema” cuenta votos trocando los 10 puntos de ventaja del candidato progresista por desventaja sobre Salinas (otro Menem) del PRI. De un instante para otro, en tu cara. Y ése candidato progre, “Cuauhtémoc” Cárdenas, llamó a la paz… para prevenir una masacre. Es verosímil que la masacre vendría en serio, y es verdad que el Partido de la Revolución Democrática nació siendo una mentira (89) (para pelear en el 94) y que mucha gente quería luchar hasta con las armas y que nos hemos venido acostumbrando a un “hoy no, mañana tal vez no”.  Pero nos los mataron, supimos que a seis desde el 27 de septiembre, que desaparecieron a 43, así, como si nada, ¿qué chingados se creen?

Con el neoliberalismo (reforma al atículo 27 y TLC en el 94) la liberalización de la tierra comunal y ejidal aunada al cese del crédito a campesinos; desactivación encubierta del cambio en la producción prioritaria de cereales a flores y hortalizas de exportación con las que se refinanciaría el campo; lo que en verdad sucedió fuel el crecimiento de la gran propiedad, prestanombrismo a extranjeros, privatización de playas, acaparamiento por la minería y una renovación del suelo como ningún otro país había visto antes: producción en masa de mano de obra baratísima para los EUA, los nuevos terratenientes, y por su puesto: para el narco. Y mira qué curioso, tu tirano es tu destino, american dream my dear, sicario del cártel, antes dueño hoy empleado como decoración en el turismo. Ustedes, compas sudacas, también tienen apologistas de gringos. Pero en menor medida tienen gente que en la desesperación migre a las filas del enemigo… aunque sepamos que la separación entre el pueblo y sus medios de vida sea una condición para la propagación del trabajo asalariado. Aunque sí hay de todo cruzando el desierto, a unas horas de donde les escribo hasta conosureanos pasan –o quedan- aquí, a unos metros de donde les escribo La Bestia en que viajan los más pobres.

El neoliberalismo cambió desde el suelo la aspiración a soberanía alimentaria por la de ser un gran narco; la aspiración cívica difundida en medios oficiales a la aspiración particular difundida con la libre empresa mediante masacres y narcocultura. Y el narco compra armas, lava dólares, exacerba la competencia entre proletarios hasta más brutal guerra ¿qué más quieres, capital? Pues que el Estado emprenda una guerra cuya estrategia antes de aplastar a un cártel (distrayendo el encabronamiento por su complicidad) desparrame y profundice la violencia, sumiendo a la sociedad en un caos aberrante, forzándola a ser testigo del horror, y esto es lo que fue la guerra contra el narco de Calderón; a fin de cuentas, una nueva modalidad de guerra de baja intensidad (pues la barbarie egoísta inhibe las aspiraciones políticas) y sucia (pues en las cifras de muertos van guerrilleros y activistas). La guerra salió del discurso oficial mas no de los hechos, es impresionante cómo vamos perdiendo nuestra capacidad de asombro ante descabezados, gente en pedacitos, violaciones y torturas, te diré que en Tamaulipas hace cinco años el narco secuestró a dos camiones con 75 migrantes –la mayoría no mexicanos- , los formó en dos columnas y a cada cual le da un martillo, una piedra, un palo: al que sobreviva le “permitiremos trabajar con nosotros”. Este es nuestro capitalismo.

En él, nuevas modalidades en la ¿lucha de clases? Cuyo significado hay que desentrañar. Probablemente ustedes vieron alguna nota sobre las Autodefensas, movimiento que tuvo principal fuerza en Michoacán. Pues decíamos Con el TLC el acaparamiento y acá otra de las bellezas del narco: mata, obliga y desplaza gente al servicio directo o indirecto de mineras sin que estas se manchen. Y que además del capital trasnacional, riquillos de las regiones aumentaron su propiedad en zonas como Tierra Caliente, Michoacán. ¿Contra quién peleaban los autodefensas? Pues contra cárteles, principalmente contra Los Templarios, no contra el Estado. ¿Pero de dónde salían los sicarios de los carteles? Acá el quid… muchos de los sicarios que les extorsionaban y violaron a sus hijas, fueron antes sus jornaleros, y antes ejidatarios y campesinos dueños de tierras que ahora defienden. Entre los autodefensas también hubo –o hay- ex-miembros de otros cárteles, algunos de los cuales regresaron del gabacho al ver la oportunidad de vengarse de los Templarios. No por ello el crecimiento de las autodefensas implicó una amenaza al capital internacional. Es sintomático que, además de enlistar a una importante cantidad de sus miembros en la Policía Rural –inexistente desde que hubo que contener a las vencidas huestes de Pancho Villa- el primer gran intento de desarme se diera en San Miguel de Aquila –la primer y más grande- punto de entrada a la gran mina Las Encinas cuyos propietarios pagaban cuota elevada en los últimos años a los campesinos por permitir el acceso, campesinos que hacia 2010 habían recuperado mil hectáreas de tierra comunal; que la Marina haya tomado Lázaro Cárdenas (puerto con mayor volumen de exportación del país) justo antes de que autodefensas entraran en la persecución de la Tuta, y por último que el gran líder no alineado, Mireles, haya sido detenido a 20 kms de lo que ellos llamaron el centro financiero del narco. Sin lugar a dudas, en Chiapas, el Batallón de Autodefensa Civil integrado por comunidades de 12 municipios de la Sierra Madre anuncia desde el primer día que sale a la luz su objetivo de: “no permitir la explotación de minas en la región y luchar por la cancelación de concesiones en la Sierra Madre”. El movimiento de autodefensas michoacanas estallado en febrero de 2013, posterior a la de Aquila y distinta a las de otros estados, es fundado por la alianza de elementos pequeño burgueses –Hipolito Mora agricultor de la Ruana, Papá Pitufo Ganadero de Buena Vista y Mireles, médico de Tapalcaltepec- y proletarios –que los superaban en número. El discurso predominante es el de la burguesía, el Estado de Derecho, la Seguridad pero las acciones más contundentes, como las de Aquila fueron realizadas desde el interés proletario. La situación de Michoacán, composición del movimiento y naturaleza de los intereses desde una perspectiva de clase ha sido estudiada por el Ejército Popular Revolucionario en diversos comunicados y en extensos análisis del militante.org. Si, hemos de conceder a liberales como Iván Ureña que en su origen el movimiento del 2013 fue apoyado por sectores del Estado y quizá del propio cartel vecino (Cártel Jalisco Nueva Generación, hoy reinante en Michoacán) hemos de coincidir con marxistan en que el fin del movimiento tuvo mucho que ver con su confrontación a los intereses del gran capital. Sin embargo, la última palabra de lo que aquello ha sido dista mucho de darse, y nosotros pensamos que su enunciación más fuerte será en el terreno de los hechos.

Así que mientras Sudamérica avanza en la reivindicación y recuperación de su soberanía con gobiernos progresistas y nuevas relaciones entre el poder estatal y la sociedad civil, nosotros nos hundimos en la espiral. Hay un reclamo hacia la inercia de la sociedad civil por encontrar “nuevas formas, nueva voluntad de lucha” dijera Omar García estudiante de Ayotzi, pero este reclamo va más dirigido hacia los citadinos que se movilizan con el típico esquema marcha-mitin-toma. Hacia el 82 éramos la octava potencia mundial y el país tenía cierto prestigio, la ciudadanía mucho más sentimiento de pertinencia y orgullo nacional, desde entonces caímos a los últimos lugares de la OCDE y México es sinónimo de corrupción y narcos… clara diferenciación con la esperanza y esfuerzo que representa la avanzada sudamericana. Por eso nos da envidia cuando la Kischner, Evo, Correa confrontan a los gabachos, aquél mítico ¡váyanse al cárajo yanquis de mierda! Que les soltó Chávez tras el penúltimo intento de golpe de Estado en Bolivia. Uno mira con añoranza la auditoría a la deuda y renogociación que emprendiera Ecuador, las nacionalizaciones argentinas y peruanas, la diversificación y el progreso cultural de Venezuela; acá el Presidente inaugura estadíos vacíos y viaja acompañado de un Ejército como escolta. Si en 2001 ustedes depusieron ¿cuatro, cinco? Presidentes en una semana; un año antes amplios sectores de nuestra población lloró de jubilo la “alternancia” de un PRI vuelto tecnócrata a otro tecnócrata-cristiano. Pero en las lecciones de los normalistas rurales como en nuestros murales están plasmadas nuestras luchas, en serio les digo que tenemos nuestras conquistas y que si las autodefensas nos indican que no todo está escrito en la lucha de clases, el EZLN abrió y sigue abriendo puentes para el derrumbe del capital.

Con el cinismo de los fraudes, desde el 88, el aumento en las tareas de contrainsurgencia correspondiente al neoliberalismo el Ejército cobró más peso, muy especialmente con la fallida guerra contra el narco con que el Ejecutivo lo sacó de los cuarteles a las calles. Y todos sabemos que en América el negocio del narco fue iniciado por el Ejército gringo para bestializar a sus huestes invasoras y mercenarios, que después sólo vigilaron el proceso cobrando siempre por la realización del negocio. En tal sentido, no hay cartel más grande que el del Ejército en México, cual posee importantes accionistas en el Congreso, o el hoy Presidente del PRI Manlio Fabio Beltrones. Este rasgo es esencial para entender por qué, desde el 27 de septiembre del 2014, antes de saber si el Ejército disparó o no supimos de su complicidad, porque estaba en las calles de Iguala esa noche, porque los altos mandos siempre han sido socios y maestros del “crimen organizado”. Fue el Estado.

Y es que, independientemente de su grado de conocimientos, casi nadie cree en las instituciones. Cuántas caras tiene la crisis aquí…

¿Cómo creer en las instituciones del país que te da la espalda? Nuestra descomposición es la furia y la impotencia vomitada en redes sociales, en la literatura, en las molotov, es la enajenación del Smartphone como tu compañero de vida más cercano. No sí si Ayotzinapa fue la gota que derramó el vaso o el pretexto para masificar el “Fuera Peña”. ¿Supieron que 1ro de Diciembre de 2012 amaneció con un pequeño contingente de 50 en el Monumento a la Revolución decidido a detener la toma de protesta de EPN? Llegaron 500 al Congreso. Todo se salió de control, aquello fue una batalla campal que sorprende… ¡porque fue una batalla! Medio día de granaderos y valla tras valla, gases, agua a presión contra gente con piedras y molotovs que arrancaba pedazos de banqueta y usaba a los mismos cercos en su contra. Hay un encabronamiento de la chingada en este país que la mass media ensució tipificando a YoSoy132 como los buenos y pacíficos jóvenes en oposición a los violentos provocadores. Sí pues, porque si los manifestantes tiran flores, no gritan fuerte y se meten a sus casitas cuando les han robado todo, ningún policía les va a pegar. Si pues provocadores enviados por el propio Estado porque si te chingan la vida a diario y hasta un analfabeta te imponen en la Presidencia ¿qué razón tendrías de ir a poner el cuerpo para detener la imposición? O bien ¿qué razón tendrían los pseudo-progres del PRD y medios del capital para creer que habría gente encabronada cuando tenían un año hablando del fraude que se venía, que se vino, de la imposición de este año y de aquel otro y el de ayer cuando la pobreza llega al 45% en cifras conservadoras? Y como en el mundo no ha existido el caracazo (89), con simil replica en Montevideo, Río de Janeiro, Bogotá, pues si… en definitiva esta explosión sui generis sólo pudo haber sido obra del Estado con el fin de reprimir… porque a lo mejor esos analistas, tristemente encabezados por el ex guerrillero que desde la cárcel escribió la Revolución Interrumpida, se olvidan de que para reprimir esos culeros no necesitan pretexto. Pero si se les olvidó el 68, el 71, la guerra sucia, los chingazos en cada movilización estudiantil, pues tengan su Ayotzinapa. Y ahí sí que nadie puede fingir demencia. Este es el país de los 43.

Bajo el Mismo Cielo

Ellen María-Paco Alonso

Apenas dejó de temblar la tierra, cuadrillas removieron los escombros de fábricas y talleres de costura caídos en el terremoto del 85, DF. Sacaron cajas fuertes, maquinaria, pacas de ropa… no a las 600 costureras que atrapadas, agonizaban. Esencialmente ¿qué es la vida del trabajador para el dueño? El funcionamiento de otra máquina (que se reproduce y llega por si sola). Empleado, al igual que otras herramientas en el proceso productivo. Mientras la esencia del trabajador no cambie, su vida seguirá sometida a la voluntad del patrón, según el beneficio que le arroje. Hoy, la Reforma Laboral pone en vilo la existencia de las masas, por un lado, las sobreexplotará alargando el tiempo de jubilación y desregularizando el salario mínimo; por otro, minimizará la oportunidad de ser explotado con contratos temporales. Es que la vida no es nuestra, así son las cosas, y para que las cosas sigan, es necesario que muramos unos cuantos.

Al menos lo es cuando la minoría organizada inclina la balanza, contra el peso de una mayoría que escurridiza. Minoría consciente de que sus intereses son a costa de los del trabajador, y actúa en consecuencia. Oponiéndose, la lucha obrera ha conquistado normas, para nosotros naturales, a costa de sudor y sangre: jornada de 8 horas, seguro médico, derecho a huelga, sindicalismo. Nuevas batallas se libran. En México, los poderosos llevan la iniciativa. Con la intención de fortalecer el ánimo, a continuación mencionaremos algunos casos de lucha obrera en nuestra América Latina. No basta con denunciar la explotación, es preciso divulgar la victoria:

Uno ejemplo sudamericano, y de los más contundentes, es la trayectoria de Luis Inácio Lula da Silva, de proletario industrial a presidente de Brasil. Lula, que empezó como operario (tornero mecánico) en 1959, años después se tornó presidente sindicalista de los metalúrgicos, y en 1980, cofundó el Partido de los Trabajadores, para que la lucha del trabajador fabril a favor de mejores salarios y condiciones de trabajo ganara dimensiones nacionales. Fue una ardua lucha de todo un sector, él apenas líder. Candidato a la presidencia de Brasil cuatro veces, logra ser elegido el 2002 y de nuevo en 2006. Aunque admitió que nunca fue izquierdista, Lula nunca escondió que tenía como modelos a Hugo Chávez y Fidel Castro. Lula ha colaborado con la clase obrera, de donde vino, al fortalecer alianzas con los mayores sindicatos del país y al valorizar el trabajo rural, incentivando a los pequeños agricultores. La tasa de desempleo en Brasil disminuyó y su nivel de aceptación y popularidad llegó al 76% a finales de su mandato, ya que los trabajadores, en general, ven en Lula un representante de su clase.

Importantes triunfos obreros son también las fábricas ocupadas en Argentina tras la crisis económica de 2001. Con 18 millones en la línea de la pobreza, un despido por minuto, la desesperación cunde a cada fábrica que quiebra o simplemente cierra. Sin salarios, o con ellos reducidos, un fenómeno empieza: los trabajadores toman las máquinas, producen sin patrones, crean cooperativas. La fábrica textil “Brukman”, en Buenos Aires y la ceramista “Zanon”, en Neuquén son dos de los más de 200 ejemplos de fábricas ocupadas en Argentina que, bajo el control obrero, implementan nuevas condiciones de seguridad en el trabajo, abren su libro de contabilidad, implementan una “escuela de oficios” para desempleados, y se auto gestionan mediante asamblea con la participación de sus funcionarios. Siguen con la lucha.

En Venezuela, con toda la presión de las empresas privadas y multinacionales, el presidente Hugo Chávez sigue nacionalizando compañías. Este mismo año reformó la Ley Orgánica del Trabajo, basada en 19 mil 293 propuestas, de las cuales el 90% provienen de la clase trabajadora. Esta nueva ley, que tiene como principales puntosla reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales diurnas, el pago doble de prestaciones en caso de despido injustificado, y la licencia maternal con un permiso prenatal remunerado de seis semanas y postnatal de 20 semanas, es una conquista de una clase que sufría sin protección, y que ahora es amparada y tiene garantizados sus derechos básicos como proletario.

Ellos sí lograron mirar el cielo. Sí, las cosas pueden cambiar. Y cambian, en qué dirección, de nosotros depende. Durante Fox y poco antes, las fabricas llanteras sufrieron cierres, recortes de personal y reducción salarial; en un reacomodo de la industria automotriz, la Continental movió sus inversiones a donde nuevos hambrientos. La fábrica llantera de su marca Euskadi, del Salto, Jalisco, era y es, la más productiva en su ramo… con un inconveniente: les gustan sus derechos. La oposición de su sindicato a reducciones y su cooperación con otros trabajadores en huelga, los puso en la mira del corporativo. Les traen al director Carvalho Neto, eficaz represor de obreros portugueses. En el 99 despide a 18 trabajadores de izquierda. En 2001 hay elecciones del Comité Ejecutivo Central del sindicato, la presión anti obrera y la lucha que continuaron los despedidos (el lider Jesús Torres nunca aceptó la liquidación e incluso fue reinstalado, esperaban calmarle), motivaron a votar por la “planilla roja”. Jesús Torres, nuevo Secretario General. La empresa responde cerrando la fábrica, los trabajadores montan guardias en sus accesos para impedir se lleven la maquinaria. El 19 de diciembre de 2001 en asamblea deciden luchar hasta la reapertura, no sabían que el episodio sería de tres años. Tres años sin sueldo, tres años resistiendo cobrar la indemnización, tres años de soportar presiones y cumplir las tareas del plan… pero también tres años de hermanarse a los compañeros, de vincularse con más obreros y campesinos, de contestar al internacionalismo burgués con el internacionalismo de los trabajadores. Concluyeron: el pago de la compañía a los trabajadores es la fábrica misma. La fábrica cubría el doble de la indemnización colectiva, así que los obreros hubieron de aliarse con el capital: ahora son la Cooperativa de Occidente, son obreros y dueños, planifican y ejecutan; integran su trabajo intelectual al manual, crean una organización por mérito y experiencia. No son los mismos ya, algo ha cambiado el mundo para ellos… por mérito.

Ubicar la clase obrera mexicana hoy, dentro del cuadro mundial y principalmente, de América Latina es entender donde estamos parados. Es entender que se puede ganar. Necesitamos hacer de nosotros mismos sujetos políticos, reconocer nuestra igualdad como trabajadores, y como oprimidos con otros sectores: campesinos, estudiantes, todos buscamos lo mismo: una sociedad justa y democrática. Del lugar que nos imponen, se avista el lugar que nos urge ocupar. Que juntos levantemos la misma bandera de lucha.

Masa insurgente busca vanguardia revolucionaria.

Requisitos obligatorios:

Liderazgo, espíritu de equipo, lista activa de contactos con variados grupos oprimidos, autonomía y dinamismo.

Fundamental conocimientos en el área de gestión de personas y experiencia con resolución de conflictos.

Excelente dicción, fluidez en al menos 3 lenguas y habilidad de trabajar bajo presión.

Disponibilidad para viajar.

Conocimientos indicados:

Retórica, historia general, educomunicación, principales corrientes críticas filosóficas y sociológicas, literatura universal, geopolítica actual, manejo de armas.

Deseable especialización en Revolución Rusa y movimientos proletarios.

Documentos exigidos:

Un manifiesto coherente y perspicaz que dialogue con la coyuntura de Latinoamérica.

Carta de propuestas a corto y largo plazo.

Curriculum vitae con indicación.

Licencia para manejar autos y camiones.

Funciones:

Responsable por transmitir información de manera objetiva a las delegaciones y liderar el comité ejecutivo, asegurando que el trabajo intelectual siga en confluencia con el trabajo manual.

Coordinar las reuniones con las diversas comisiones (recursos humanos, relaciones públicas, financiero, medios de comunicación, limpieza, alimentación, cuidados médicos, fabricación y almacenamiento de armas, tecnología).

Fiscalizar diariamente las acciones de los equipos de estrategia política y resolución de problemas inmediatos, forneciendo y colectando ideas creativas para el seguimiento de la revolución.

Supervisar la desestructuración de las instituciones coercitivas legitimadas por el sistema capitalista y garantizar el buen andamiento de la lucha de clases.

Beneficios:

Desarrollo profesional y personal.

Paquete salarial atractivo.

Incluye tres comidas diarias, alojamiento en el local de trabajo, asistencia médica.

Otras informaciones necesarias:

Trabajo de dedicación integral.

No es necesaria experiencia anterior en este cargo.

Contratación inmediata debido a la proximidad del colapso del capitalismo.

Interesados en la vacante y que cumplen con el perfil, entrar en contacto urgente con movimientos sociales, organizaciones políticas, mediadores de asambleas locales, líderes de acciones populares, resistentes de la causa obrera y editores-jefes de la prensa de izquierda.

Cero

El problema de tener esta, otra o ninguna ideología, no es un probléma teórico, lo es práctico. Ejemplo, tenemos una mayoría que piensa que la democracia ha sido fracturada por el último fraude, o bien, que esta democracia no funciona. Hoy, los movimientos de masas critican al neoliberalismo, encuentran en EPN su prolongación, y en su imposición la cumbre del abuso al hambre, la ignorancia del pueblo, ignominia y vergüenza. La tesis del presente artículo es: la democracia en México no existe, lo único que se ha fracturado es la confianza en un paradigma. El objetivo aquí no es reparar ni proponer otro paradigma, sino contrapoponer a partir de las condiciones necesarias para el gobierno del pueblo, y por ende, qué sería en verdad un gobierno del pueblo, sin una ideología burguesa que lo medie. Todo lo cual nos disponemos a sustentar.

¿Qué es democracia? Del griego: gobierno del pueblo. Del egipcio: voz de la aldea. La raíz más antigua corresponde al vocablo egipcio. Y a cada raíz corresponde también un modelo distinto, el de Grecia, era la democracia representativa. Todo ciudadano tenía la obligación de participar en la asamblea, y ser ciudadano era ser propietario. Esclavos y mujeres quedan fuera. Su democracia tiene una condición: la partición de la sociedad entre libres y esclavos. Hoy no hay esclavos ¿verdad?

La Constitución mexicana, como toda constitución capitalista, se fundamenta en la propiedad privada. Privada es, que unos privan a otros de su uso. Por derecho, derecho que históricamente se basa en a) la invasión de territorios, su usurpación y sometimiento a servidumbre o asesinato de antiguos dueños tanto en Roma como la Europa feudal y América; b) la extracción de las riquezas mediante servidumbre y esclavitud, vuelta en forma de medios de vida, dejando la sobrevivencia al vulgo y la ganancia a los extactores, c) implantación de medios de producción industriales y los servicios que estos generen o posibiliten, dejando a los desposeídos un salario por seguir explotando los recursos de sus ancestros, y lo que su riqueza posibilitó.

Se privó a todo aquél que careciese de medios de producción del trabajo intelectual a la hora de sobrevivir, lo cual no es, sino su capacidad de decidir sobre su trabajo, las condiciones en que se realiza y el destino de su producto. Mediante la ley, y la fuerza que la hace cumplir, se asegura que este no acceda al producto de su trabajo, sino a las monedas que se le da (esto sólo a partir del cierre de las tiendas de raya en haciendas, que en México ocurrió hasta después de la Revolución). El hombre común acepta, o muere de hambre.

Las revoluciones tecnológicas multiplicaron el rendimiento del trabajo humano, y en la medida que la industria se expande y consolida, genera una clase media que ya no son los antiguos artesanos, sino los mediadores entre el trabajador y el gran propietario; comercian: alimentos, instrucción, religión. Así, los títulos de nobleza obtenidos académicamente, también quedan al deseo de la burguesía. Se constituye en las colonias y monarquías nuevos estados, que seguirán cobrando dinero a las masas por vivir en determinada nación, y con ese dinero se subsanará la educación pública y servicios de salud, destinados a la preservación de capital humano. Además, la burguesía colaborará lo menos posible, mediante impuestos, dado el enorme gasto de las fuerzas represivas que aseguran su poder y la necesidad de vías de transporte y otra infraestructura que asegure su comercio. Se instaura así la idea de que el progreso es la felicidad humana, cuando no es sino la inserción de las masas al capitalismo tras la demolición anterior.

La condición política es exactamente la misma. La clase media incurre en el engaño de su libertad con mucho más frecuencia que el proletariado en base a dos hechos: 1) su mayor poder de consumo y la identidad entre adquisición y bienestar; 2) el ejercicio de un mayor esfuerzo intelectual en sus actividades; 3) el éxito personal que supone no trabajar como obrero.

El primero confirma que los valores ideales son simplemente la expresión del móvil económico: en un modo de producción basado en la mercancía, la aspiración es el acceso a la mercancía. El segundo hecho revela un corto intelecto, pues el individuo se enorgullece de operar la voluntad ajena, de aplicar las ideas de otro; la clase media, media, y sonríe. La condición delo tercer hecho es la competencia, causada por la diferenciación de salarios, el escalafón, y también por el porcentaje de población desocupada. El acaparamiento de los medios de producción por parte de la burguesía, aunado a su incapacidad de emplear a toda la población, le da el poder de tazar la sobrevivencia conforme al “salario mínimo”1. Dar el mínimo posible a los trabajadores, es de nuevo necesario para que el burgués compita con los suyos.

De todo esto podemos abstraer que la dificultad de la clase media para percibir su opresión, es por un lado, la ignorancia de su suerte, y por otro, la naturaleza mediocre de su ser conformado en su suerte. Nadie consolida tanto un regimen de explotación como el clase mediero. Sabe que obtiene en relación a quienes no, y que si él mejora, el patrón habrá enriquecido mucho más en proporción no sólo al numero de empleados. La inserción del individuo a la clasemedia, es, ante todo, su capitalización. Teórica y práctica.

Pero en la misma medida que el clase mediero acepta no ver, se niega a ser. La alienación tiene un precio ¿lo bueno cuesta?

Nuestra noción de libertad se apoya en otro hecho material. A diferencia de los esclavos, somos libres de hacer con nuestro tiempo lo que queramos.Pero el tiempo no es una posesión. El tiempo es sólo el hecho de existir. El tiempo de existencia libre queda para el asalariado, condicionado por el tiempo en que se alquiló. Ajá, se alquila de manera voluntaria, pero alquilarse de manera voluntaria en estas circunstancias es lo mismo que tener ese parecer o quedarse en indigencia. ¡Pero es que así es el mundo! Y no hay sociedad sin condicionantes. De lo que se trata aquí es que las condicionantes no sean la voluntad de unos sobre la existencia de otros. Este es el mundo del acaparamiento, la fuerza bruta disfrazada con la ley. El dominio de la burguesía es tal, que una vez acaparada la propiedad de la tierra y los medios de producción, incluso el número de la población se calcula fácilmente, en cuanto al número de hijos que es posible mantener con los salarios, el presupuesto público (que viene de los impuestos determinados por los salarios o las ganancias de los propietarios) y la capacidad limitada de la naturaleza para alimentarnos.

Pero de lo que sí somos libres es de intervenir en la política mediante demandas (tú pide), y votos que no toquen la base económica, que no tengan que ver con lo que hacemos para vivir. Fíjate…

(Artículo completo en revista impresa)

Paco Alonso Rascón

1Que en México sólo alcanza para 3/4 partes de la Canasta Alimentaria Básica, según el reporte 93Tendencias del poder adquisitivo en seis países de América Latina 2000-2011del Centro de Análisis Multidisciplinario, de la Facultad de Economía de la UNAM.

Enterrados Vivos

Ellen María

No, este texto no es una reseña de una película de horror. Trataré de exponer por qué es común que los movimientos políticos pacíficos tan pronto surgen empiezan a cavar su propia tumba. No hay cómo declarar guerra al Estado de cosas, teniendo como instrumento la paz. La no intervención no destruye la imposición punzante.

Es común escuchar en los principales medios de información y conocimiento que la paz es sinónimo de civilización. Que lo contrario a ella es la guerra, la barbarie. Y que si la pedimos y la deseamos mucho, en marchas, escuelas, en los medios, un día la alcanzaremos. Como si el mundo fuera hecho de dos valores, el bien y el mal, y dos colores, el negro y el blanco. Como si no existiesen los otros colores, mezclas y tonalidades. Como si aquellos que mandan nunca recibiesen orden o aquellos que son mandados tampoco ordenasen a nadie. Una concepción dualista de mundo es incapaz de anular los diversos estados que hay entre un polo y otro.

Hoy en día, la democracia, así como la paz, son conceptos vaciados de sentido, ya que son sostenidos en oposición a otros dos (autocracia y guerra), y repetidos hasta su agotamiento por todos aquellos contrarios al “lado oscuro de la fuerza”. Lo que pasa es que si por democracia entendemos sacar a uno del poder y poner otro que tal vez (sólo tal vez) vaya a representarnos y solidarizarse con el pueblo que necesita de mejores condiciones para vivir y trabajar; y si paz significa vivir “en armonía” en un castillo mientras el otro vive “en armonía” debajo del puente, no son esas las palabras que deberían ser reivindicadas.

Nosotros tampoco asumimos la solidaridad y el reivindicar como discurso transformador. Hasta porque esas palabras como actos universales nunca tuvieron potencia en nuestro léxico. Les explico: Se propaga la idea de que solidaridad es “hacer tu parte”, “contribuir con su grano para una sociedad más justa” y reivindicar es “exigir sus derechos dentro de la ley”. Pero creer que, porque hacemos nuestra parte, “ellos” van a hacer la parte que “les corresponde”, es engañar a nosotros mismos. Es mantener la falsa consciencia de que la violencia es un problema externo y que necesita ser exterminado, como si no formara parte de nuestra cotidianidad, como si solamente porque no nos apuntan un arma de fuego en la cara todos los días no se nos violentase. Una acción individual no cambiará el mundo.

Los movimientos (colectivos) pacíficos y su principal herramienta, la marcha pacífica, son los grandes símbolos de la solidaridad y reivindicación de siglo XX y siguen siendo en el nuestro. Los ejemplos de Gandhi en India, y la lucha por la igualdad de los negros en Estados Unidos, liderada por Marthin Luther King nos hace pensar que sus actos públicos y colectivos, fueron actos libertarios y heroicos. Pero Gandhi y Luther King obtuvieron resultado a las propuestas que plantearon sin realmente obtener conquistas a la clase que representaban. Eso porque la Resistencia de Gandhi sin mayor intervención en el modelo económico, cambió la opresión militar abierta y descarada de Inglaterra, por la opresión económica encubierta de la propria Inglaterra. Ya Luther King crédulamente logró la adecuación de los negros a la clase proletaria; es decir, consolidó la exploración por clase y no más por color. Ambos movimientos tuvieron su modo de explotación sofisticados para que dejara de ser tan evidente sin dejar de existir. Pero es engañoso creer que os indianos y los negros dejaron de ser oprimidos y violentados por las posturas y hechos de sus líderes.

La famosa Primavera Árabe, el movimiento anti dictadura de los países del Medio Oriente y África, alzado por revueltas libertarias populares, que tuvo su inicio en 2010, es ejemplo de que si no es el pueblo quien asume su destino, el mismo será aplastado. Sea por un régimen sectario, autoritario y represor, sea por uno –aparentemente democrático – condicionado por otros países, como es el caso de Siria, donde los insurgentes son apoyados (con armas y dinero) por Arabia Saudita, Turquía y Estados Unidos. Muchas de las organizaciones políticas pacíficas del Medio Oriente existen desde los años 50 del siglo pasado, enfrentando las guerras religiosas y los gobiernos tiranos, e infelizmente no fueron capaces de modificar el despotismo existente en esos países. El pueblo de Qatif, en Arabia Saudita, hace años que marcha en protesta a la detención y muerte de manifestantes políticos, pidiendo mayor participación en su propia gobernación, y hasta hoy viven en un régimen donde la gente es encarcelada sin proceso y callada a tiros. En Bahrein, después de la muerte de dos manifestantes, el pueblo salió a las calles en todo el país y lo que logró fue un tímido pedido de disculpas del primer ministro – miembro de la familia real Al Khalifa – que está en el poder hace 30 años en un régimen de dictadura-reino-califato. A propósito, en Arabia Saudita, los príncipes Khaled Al Faisal, Selman y Khaled Ben Sultan, también controlan las cadenas televisivas, radiofónica y la prensa saudita. Cualquier semejanza con México no es mera coincidencia.

Que la marcha une a las masas y es una buena arma de denuncia, nadie lo duda. Pero se desgastan las suelas del pueblo, y el rey sigue con sus caros zapatos.

En España y México la situación se repite. Las marchas no se renuevan, cambian sus temas todas las semanas, pero conservan la forma. La falta de propuestas y acciones efectivas por parte de las organizaciones coyunturales acaban bajando el numero de indignados en una velocidad proporcional al aumento de conformados. Gran parte de la izquierda en México pide la subida de Andrés Manuel López Obrador mientras Jesús Zambrano, presidente del PRD, ya anunció que el partido va a aceptar pacíficamente sea cual sea el fallo del TEPJF, ya que no quiere perder el apoyo del sector empresarial del país: »Hemos demostrado que somos el mejor aliado estratégico de la iniciativa privada nacional y extranjera para incentivar la generación de empleos, desarrollo y bienestar colectivo”. Dijo Zambrano al ser cuestionado por el Consejo Coordinador Empresarial, la Concanaco, la Concamin y la Camara Mexicana de Hombres de Negocios por un posible vínculo con las agresiones que sufrieron algunos grupos empresariales en las últimas semanas. ¿Es esta la izquierda que sigue México? Perdemos el tiempo con su falsedad. El Movimiento de los Indignados en Madrid sufre con la falta de autonomía, ya que la guardia y la policía los vigila de muy cerca. #YoSoy132 organizó un cerco a Televisa que a su vez fue cercado por centenas de policías. Por algo, en Atenco no se aceptó la propuesta de transmitir un contenido de factura propia desde las instalaciones de Televisa. Nos observan de cerca y nos ven inofensivos: si ni un partido político es capaz de hacerle cosquillas al PRI, ¿qué será de las organizaciones con mismas tácticas y menor infraestructura?

El Estado admite esas manifestaciones pacíficas por todo el país porque no le significamos peligro. El autoritarismo tiene el control, tanto concentrando las decisiones en pocas manos, tanto desviando cualquier acción ciudadana desde la verdadera lucha de clases. Ya vemos que el número de participantes en marchas y mitines anti EPN disminuye…

Actitudes cobardes no nos salvarán. Muchos creen que si tomamos el poder con el uso de la fuerza nos igualaremos al salvajismo del otro. Pero es preferible empezar la revolución contra la opresión usando sus armas contra ellos mismos que seguir siendo el elefante cazado por el rey de España, Peña Nieto y todos aquellos que cuelgan nuestras cabezas en la pared a título de trofeo.

Si somos enterrados vivos en la primera parte de la película, ¿cómo nos vengamos? ¿Cercando una televisora y gritando por la calle que fueron injustos? “Si nuestros hijos pasan hambre, los vuestros verterán sangre”, era una pancarta en la lucha de los mineros en León, España. Metáforas aparte, el asunto debe ser pensado.

Quizás algunos creen que el planteo es muy radical. El capitalismo llevó quinientos años para ser como es hoy, no queremos que tarde quinientos más para una revolución. Dicen los “más inteligentes” que quien apele a la violencia perderá el apoyo de las masas, y ocasionará que la revolución pierda fuerza. Pero Cuauhtémoc Cárdenas, en las elecciones de 1988, apeló a una resistencia civil pacífica y perdió votos de la masa que se dispersó justamente por esa pasividad terca frente a la imposición y el fraude. Otro ejemplo, les cuento un tiro de intelectuales brasileños que salió por la culata.

En las elecciones de 2010 en Brasil, un payaso de circo se candidateó a diputado federal. Como era un comediante muy conocido en Brasil por sus chistes y canciones de humor, llenos de errores lingüísticos, propios a su léxico, fue invitado por un partido político de derecha que vio en su candidatura una gran oportunidad de colocar, mediante los votos del payaso, a diputados plurinominales; candidatos que no ganarían por elección directa ya que investigaciones por corrupción lo desprestigiaban. Tiririca, el payaso de circo, contó con un equipo de profesionales: asesor personal, político, jurídico, de imprenta y marketing. Su slogan televisivo: “Vote en Tiririca, pior que está não fica.” (Vote por Tiririca, peor de lo que está no queda.”), una clara campaña de despolitización. Su nombre surgió en todas las redes sociales cuando grabó un video, preguntando a sus espectadores si realmente sabían qué hacía un diputado federal y cuál era su función: “Yo tampoco sé, pero voten en mí, y prometo contarles después.” Fue un caso de midia instantánea, es decir, una rápida popularidad en internet, como es el caso de los TrendingTopics, que son los hashtags más repetidos del momento en twitter. Su imagen en medios de comunicaciones generó una proliferación de comentarios, tanto para criticarlo, como para reír de su “coraje”. Su video en youtube llegó a 5 millones de visualizaciones. Inmediatamente inició una campaña en internet y entre los universitarios para que votasen todos por Tiririca como forma de protesta al sistema electoral, un “acto político de insatisfacción política”. Resultado: Tiririca fue el segundo diputado más votado del país, con 1.300.000 votos. Cuatro diputaciones más se obtuvieron por sus votos. Para que su toma fuera legitimada, Tiririca tuvo que probar que no era analfabeto. Firmó su propio nombre e hizo dos pruebas de lecto-escritura. Aunque se equivocó en la grafía de la palabra “promulgación” y en el gerundio del verbo “traer”, después del dictado oral, Francisco Everardo Oliveira Silva, el hombre escondido tras su personaje de circo, asumió la diputación federal, recibiendo mensualmente trece mil dólares por mes, y representando no sólo a los universitarios que votaran por él sino a toda la población brasileña. ¿Hubo arrepentimiento? Claro que sí. Así como hubo después de la reelección de George Bush, en 2004. Una vez hecha la cagada, hay que limpiarla en seguida u olerá mal. En los casos de Brasil y de Estados Unidos huele mal por cuatro años. Los dominados firman su estupidez.

El campamento en la Plaza del Sol en España, el cerco a Televisa en México y el voto de protesta en Brasil son ejemplos de acciones que no tocaron un dedo a quien comanda el poder. En España, las nuevas medidas legislativas que impuso el gobierno español y que a su vez, fueron impuestas por Alemania, los dejó en condiciones aún peores. Más del 25% de la población está desempleada (en 2007, antes de la crisis, este número era de 7%) y afecta a más del 50% de los jóvenes. En Brasil, la elección quitó el puesto a alguien quizás más capaz de actuar por soluciones efectivas a los necesidades del pueblo. En la mitad de su mandato, Tiririca ha presentado proyectos de ley a favor de la comunidad circense (que no fueron aprobadas) y lanzó la campaña de su hermano Chicle, el payaso, para Consejero Municipal en las elecciones de este año. Y seguimos marchando.

Actualmente vivimos con una masa de información disponible y una incapacidad abismal de interpretar los fenómenos. La BBC News, de Londres, recibió la orden de que los preparativos y los juegos olímpicos debían preceder cualquier noticia política, principalmente si se trataba de Siria (y de la muerte de más de 17 mil personas que su “guerra civil” ya produjo en 17 meses). La decisión no solo minimiza el conflicto, sino va más allá: lo excluye de la vida del inglés. Es la política de pan y circo.

No es diciéndonos “de izquierda” que pararemos la imposición de la derecha en México. No hay democracia instaurada en la imposición declarada. Si no tuvimos derechos con Felipe Calderón, mucho menos tendremos con la toma de Peña Nieto. Si nosotros no imponemos nuestra voluntad, no habrá quien haga. La insurgencia debe ser organizada. Solo un movimiento de la mayoría podrá ganar el enfrentamiento contra el régimen de la minoría.

Deseamos un mundo donde la producción material se una a la producción intelectual, tenemos que integrar voluntad e inteligencia, la teoría con la práctica. Tenemos que pensar en acciones colectivas que no se sucumban solas. Cuando ya sabemos que las acciones de marcha-mitin-toma no da resultados efectivos, es hora de poner en práctica otras maniobras. El cambio verdadero solo se dará con una renovación sistémica, en la cual el mismo proletariado integra la técnica con la organización del trabajo, la educación socializante con la libertad de subjetividad. En eso creemos y por eso luchamos.

Colibrí

Se escuchan los zumbidos, la mente se pone paranoie y teme que del cielo caigan federales de helicópteros encolerizados en busca de la hierba ancestral con la cual se suele hacer la potagia para las reumas. Pero resulta que no son los federales, sino unos seres aun más coléricos y sin duda más listos, hablo de los colibríes, avecillas muy pequeñas que no habrá quien no las haya visto aunque sea alguna vez, por ahí o por allá alrededor de las flores, de la rosas, de la cabeza; dando vueltas en el aire, de arriba a abajo, adelante y atrás, que te revolotean, que se van.

De las Aves, los colibrís son de las más singulares, debido a su capacidad de vuelo, a su tamaño y alimentación, pero es por la primera por la que se llevan las “alas” de la clase. Pueden volar en cuatro direcciones y mantenerse suspendidos en el aire, alcanzan velocidades de hasta 80 km/h y pueden batir sus alas unas 50-75 veces por segundo, llegando a parecer más una abeja que un pájaro. Y otra cosa que los hace casi insectos es su tamañito, ostentan el título de las aves más diminutas. El más pequeño de los colibríes es el elfo de las abejas (Mellisuga helenae) que habita en Cuba, que mide de pico a cola unos 5cm, además del ave más pequeña del mundo, el más pequeño ser de sangre caliente. Para el colmo, el macho es más pequeño que la hembra. El colibrí de mayor tamaño es el chuparrosas gigante (Patagona gigas) que mide 18 cm, sin duda un coloso en ese mundo, pero por lo mismo de su tamaño su volar es más lento, vive en el extremo sur del continente, en países como Chile y Argentina, llegando hasta Ecuador.

Sobre la flor de los naranjos crece,
Y en ronda queda o revolando aprisa,
en el dorado estambre se divisa
el colibrí, que tiembla y resplandece.

Con zumbo suave en derredor se mece
simulando el suspiro de la brisa;
en la llama del cámbulo se irisa
y en la verdura del nopal florece.

Víctor M. Londoño

Su alimentación está fundamentada en el néctar, sustancia compuesta de agua y azucares simples que son una fuente rica de energía que el colibrí aprovecha al máximo para su vida. Flores de todos colores y sabores son visitadas y absorbidas hasta la saciedad y la búsqueda de más fuentes de alimento no se detiene hasta que el sol se ponga y sea hora de dormir. También llegan a alimentarse de pequeños insectos y arañas, animales ricos en proteína de la cual sacan también provecho a la hora de que las crías rompen el cascaron y reclaman nutrientes. Hablando de las crías, el cortejo de los colibrís es desenfrenado, literalmente. El vuelo de apareamiento del colibrí llega a tener una velocidad de 30 metros por segundo, mientras realiza acrobacias temerarias. Es el colibrí de Anna (Calypte anna) uno de los más numerosos aquí en Sonora el que ha registrado las más altas velocidades Las hembras quedan asombradas con aquel que lleve la situación hasta el más alocado extremo. Al quedar preñadas, la hembra construye el nido de tela de araña y saliva. Llega a poner dos huevos y durante la incubación sale a alimentarse y vuelve al nido unas 150 veces al día. Después de 20 días los cascarones se rompen y es después de un mes cuando las crías ya están listas para volar sin embargo permanecerán en el nido unos días más hasta que agarren más fuerza para emprender el vuelo.

Los colibrís tienen una gran importancia ecológica para el ecosistema, ya que al igual que muchos insectos y algunos murciélagos forman parte del proceso de polinización, acarreando el producto en sus picos de flor en flor y ayudando así a las plantas que gusta succionar a reproducirse. Y para llevar a cabo esta tarea el colibrí ha desarrollado una de las características que lo hacen inidentificable: su pico. Dependiendo de la dieta, es decir de las flores que frecuente será la forma de su pico, los que tenemos en Sonora tienen un pico regular de unos 3 cm, ya que el néctar no se encuentra muy profundo en la flor de la que se alimentan. Pero hay colibrís como el Tucusito Coludo Chico (Ramphomicron microrhynchum) cuyo pico mide apenas unos 5 mm. Caso contrario es el colibrí espada (Ensifera ensifera) que tiene un pico de unos 10 cm de largo tan largo como su cuerpo, habita en casi toda Sudamérica y el largo de su pico se debe a que su dieta esta basada en el néctar de la Passiflora mixta una flor que tiene el néctar muy adentro de si misma. Picos curiosos como el del colibrí pico de águila (Eutoxeres) que tiene torcido su pico hacia adelante formando una curva, recordando a las máscaras que usaban los médicos de la peste durante la Edad Media.

Como es un animal endémico de este continente provoca un considerable turismo ecológico. Gente de todo el mundo va en busca de colibrís lista con sus cámaras de fotográficas o de video para llevárselos enjaulados en la imagen plástica.

Los europeos cuando recién llegaron a estos lares, quedaron locos al ver a esta ave. Tal vez atarantados por el batir de sus alas pensaron que eran hadas! y creyeron que los manatís sirenas! Todo esto no habla muy bien de las mujeres del “viejo” continente.
“Una rareza más entre los tantos animales exóticos que hay por aquí!” escribió Colón impresionadísimo en su bitácora.

Después al irle pensando un poquito creyeron que era una especie de insecto-ave, tal vez un eslabón perdido en el brinco que según creían habían dado los insectos para convertirse en aves. Después los mataron a millones para adornar los sombreros de las muchachas europeas, lo cual llevó al exterminio de muchas especies como el Chlorostilbon elegans.

Y es que en Europa quisieran tener colibríes. En Inglaterra es común que mucha gente crea haber visto alguno en las campiñas de flor en flor, debido a que hay una polilla del néctar que vista sin mucha atención podría parecer uno y pues los ingleses se van con la finta.

Aquí a Sonora llegan muchos gringos y europeos con ganas de asombrarse al ver su comportamiento. Presurosos sacan sus cámaras y captan al avecilla en momentos en que ésta se hace una con la flor o con algunos de esos depósitos de agua azucarada que viene siendo el plus ultra en la dieta de los colibríes. Por cierto, como nota personal, tengo uno en el patio y es la locura! No dejan de zumbar en todo el día, alegres y cortejosos. Sin embargo últimamente ha llegado al festín una calandria (Mimus saturninus) y se ha puesto a gozar de la golosina del frasco, en cuanto la ven llegar salen disparados y la calandria se pone a gozar de la glucosa, abusiva. Ya cerca de las siete de la tarde se arremolinan alrededor del frasco y consumen su cena repleta de calorías para pasar la noche, ya que para los colibríes, hibernar es cuestión de todos los días. Su temperatura corporal llega a ser de 40 grados y al momento de dormir puede descender hasta los 18 grados.

Un dato curioso es el hecho de que tienen el cerebro más grande del reino animal en proporción con su cuerpo, sin embargo no debemos preocuparnos los humanos ya que toda su capacidad cerebral está dedicada al abastecimiento de energía, así que no les queda mucho tiempo para reflexionar, digerir ideas y planear. Si hay un gran cerebro también hay un gran corazón, el corazón más grande en proporción, acelerado a 1200 contracciones por minuto.

. ¿Qué pasaría si nos tragáramos 50 kilos de pan o nos comiéramos unas 250 hamburguesas? Posiblemente estallaríamos en hondo y gozoso placer, como el gordo de la película El sentido de la vida de los Monty Pythons, pero el colibrí puede consumir en calorías eso y aun más, pero no estallan ni se ponen obesos, debido a su trepidante metabolismo que consume todo en instantes. Un colibrí que deje de alimentarse unos 10 minutos . Colibrí que deje de alimentarse 10 minutos es colibrí muerto.

.

Hay un colibrí en el patio que se ha erigido amo y señor de la zona en donde se encuentra el deposito de agua azucarada, deja que las hembras beban sin problema, pero cuando se trata de otros machos los hostiga hasta que logra ponerlos sumisos o los corre fuera de su influencia. Con los seres humanos ni se inmuta, es más se acerca y da una inspección mientras hace sus ruidos de intimidación, es todo un patriarca! Le he puesto Filipo en alusión al padre de Alejandro Magno, por gandaya! Pero cuando ya va siendo hora de irse a descansar, Filipo se torna magnánimo y deja que todos beban del depósito azucarado mientras él ve a todos desde lejos levantando, el pecho y su pico al cielo…

“¿No es posible detenernos? Le dijo un colibrí a otro

Éste le responde: ¡estás condenado!